En Tucumán, hablar de azúcar es hablar de identidad. Desde hace más de un siglo y medio, la industria azucarera marcó el ritmo de la provincia, moldeó su economía y dio origen a una cultura del trabajo que aún late en cada pueblo, ingenio y familia ligada a la caña. Lo que comenzó como una actividad agrícola se convirtió en el corazón productivo del norte argentino, y hoy sigue siendo un emblema de innovación y orgullo tucumano.

Para celebrar esa historia y reflexionar sobre su vigencia, la Casa de la Provincia de Tucumán en CABA organizó el evento “Industria Azucarera: orgullo e identidad tucumana”, el martes 14 de octubre a las 12 h, en Suipacha 140.

La jornada contará con las exposiciones de los historiadores Daniel Campi y Noemí Girbal, quienes abordarán el recorrido histórico de la industria, su impacto social y su papel en la construcción de la identidad provincial. También participará la máster Catalina Rocchia Ferro, representante de Los Balcanes S.A., quien disertará sobre la actualidad del sector y los subproductos que surgen de la caña, como el bioetanol; ejemplos de cómo la tradición se reinventa con mirada sustentable.

El encuentro incluirá además la inauguración de una muestra fotográfica histórica que recorre la evolución de los ingenios tucumanos y su gente, y la presentación del caso del Ingenio Santa Ana, un ícono de la memoria industrial del país. Como cierre, un ballet tucumano pondrá en escena la fuerza y la pasión del norte a través de la danza.

Más que una actividad institucional, la propuesta invita a revivir una parte esencial de la historia tucumana: la del azúcar como motor de desarrollo, símbolo de identidad y punto de encuentro entre el pasado, el presente y el futuro productivo de la provincia.